INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCvZwNgBhhybsSKfSI5dcKynb-62iuy0fj76WSNID0VINfxE1qxVaou6iVZhAfYqUNTTn7EFeCOY8Tm2OXSmdyPfBclsNHVG1huLgE1jrC32Ovd9byWlH3i-9k9Qeah2c1IZT3jWgKNCpQ/s1600/FI00029_96472_1.jpeg)
-
Nasotraqueal: a través de las fosas nasales.
-
Orotraqueal: a través de la boca. Por lo general se utiliza en intubaciones dificultosas o de urgencia (reanimación cardio pulmonar (R.C.P.)), ya que es la más rápida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCvZwNgBhhybsSKfSI5dcKynb-62iuy0fj76WSNID0VINfxE1qxVaou6iVZhAfYqUNTTn7EFeCOY8Tm2OXSmdyPfBclsNHVG1huLgE1jrC32Ovd9byWlH3i-9k9Qeah2c1IZT3jWgKNCpQ/s1600/FI00029_96472_1.jpeg)
-INDICACIONES
Podemos resumirlas en:
-
Obstrucción de la vía aérea superior (cuerpo extraño, aspiración de meconio, traumatismos, secreciones...)
-
Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea (depresión respiratoria producida por anestesia, traumatismo craneoencefálico...)
-
Necesidad de aplicar ventilación mecánica con presión positiva (prematuridad entre 25-28 semanas, por déficit de desarrollar alveolar y del sufactante, patologías como bronquiolitis, enfermedades neuromusculares...)
La intubación endotraqueal, sea cual sea la vía de acceso, es el método
más eficaz para mantener abierta la vía aérea, y además, asegura una
adecuada ventilación y aporte de oxígeno al paciente, disminuye el
riesgo de distensión gástrica y aspiración pulmonar, permite administrar
algunos fármacos durante la reanimación cardiopulmonar (mientras se
consigue una vía venosa), facilita la aspiración de secreciones y si
fuera necesario, aplicar presión positiva al final de la espiración
(PEEP). Además, durante la reanimación cardiopulmonar, facilita la
sincronización entre masaje cardiaco y ventilación.